Montecristi, Manabí – 25 de junio de 2025.
José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, considerado el máximo líder de la organización criminal Los Choneros, fue recapturado el miércoles 25 de junio por fuerzas élite de la Policía Nacional y el Ejército ecuatoriano. La detención tuvo lugar en una vivienda ubicada en la ciudadela Monterrey, en el cantón Montecristi, provincia de Manabí.

Según informaron las autoridades, Macías se encontraba oculto en una estructura subterránea tipo búnker, dentro de una casa que pertenecería a un familiar cercano. El operativo fue ejecutado por unidades especializadas del Bloque de Seguridad, conformado por policías y militares que trabajan en conjunto en la lucha contra el crimen organizado.

Una fuga que desató violencia nacional
Alias ‘Fito’ había permanecido prófugo durante más de 500 días, tras escapar de la cárcel regional de Guayaquil el 7 de enero de 2024, justo cuando iba a ser trasladado al centro penitenciario de máxima seguridad La Roca. Su evasión provocó una de las peores crisis de seguridad carcelaria y urbana en la historia reciente del Ecuador.

Durante los días posteriores a su fuga, se registraron motines simultáneos en varias cárceles del país, ataques con vehículos bomba, disturbios armados y la retención de más de 200 guías penitenciarios, acciones que fueron atribuidas a células vinculadas con Los Choneros.
Extradición a Estados Unidos en proceso
Desde el exterior, el presidente Daniel Noboa confirmó la recaptura de Macías y anunció que el Gobierno ecuatoriano ha iniciado los trámites correspondientes para su extradición a Estados Unidos, país donde enfrenta cargos por narcotráfico internacional.
“Mi reconocimiento a nuestros policías y militares que participaron en esta operación. Caerán más, recuperaremos el país. Sin tregua”, expresó el mandatario en sus redes sociales.

Fito y Los Choneros, bajo la lupa internacional
La organización criminal Los Choneros fue calificada como grupo narcocriminal por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que impuso sanciones económicas tanto al grupo como a su líder. Asimismo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) incluyó a Macías en su lista de individuos vinculados con el narcotráfico transnacional.

‘Fito’ tiene una condena pendiente de 34 años por delitos de asesinato, narcotráfico y delincuencia organizada. Su recaptura representa un duro golpe a una de las estructuras criminales más poderosas del país.
Investigación continúa
Aunque el Gobierno ha calificado la operación como un éxito clave en la lucha contra el crimen organizado, las investigaciones continúan para determinar la red de apoyo que permitió ocultar a Macías durante su tiempo prófugo. Durante más de un año, se barajaron hipótesis sobre su paradero en países como Argentina, Colombia o Perú, e incluso zonas montañosas de difícil acceso dentro del Ecuador.

La captura de ‘Fito’ marca un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del Estado ecuatoriano, mientras continúan los operativos contra las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico y la violencia armada.