Quito
El mapa político y administrativo del Ecuador cambia de forma drástica. El presidente Daniel Noboa firmó, el 14 de agosto de 2025, una serie de decretos ejecutivos que reestructuran el Estado mediante la fusión de ministerios y el cambio de sus denominaciones, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña: el llamado plan de eficiencia administrativa.
En total, ocho carteras de Estado modifican su estructura y competencias, en un proceso que, según el Gobierno, busca optimizar recursos, reducir duplicidad de funciones y concentrar la gestión pública.


Educación, Cultura, Deporte y Ciencia en un solo ministerio
El Ministerio de Educación absorberá al Ministerio de Cultura y Patrimonio, al Ministerio del Deporte y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
La nueva cartera se llamará Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. Las entidades integradas funcionarán como viceministerios durante la transición, manteniendo sus operaciones y proyectos activos.
Gobierno y Mujer bajo una misma estructura
El Ministerio de Gobierno incorporará al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, sin modificar su nombre oficial. La fusión implica que los programas y políticas de género estarán bajo la misma dirección política que la cartera encargada de la gobernabilidad y seguridad interna.
Infraestructura y Transporte reemplaza a dos ministerios
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas se fusionará con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y la Secretaría Técnica de Inversiones, pasando a llamarse Ministerio de Infraestructura y Transporte.
Energía y Ambiente, un mismo frente
En el sector energético, el Ministerio de Energía y Minas absorberá al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, conformando el nuevo Ministerio de Energía y Ambiente.
Producción y Turismo se integran
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca integrará al Ministerio de Turismo. Los decretos no especifican si este último funcionará como viceministerio, tal como Noboa había anunciado previamente.
Reestructuración en el área social y agropecuaria
- El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) pasará a llamarse Ministerio de Desarrollo Humano, tras integrar a la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
- El Ministerio de Agricultura y Ganadería sumará las competencias del Ministerio de Acuacultura y Pesca, convirtiéndose en Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Cambios en seguridad y planificación
- El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) y el ECU 911 se adscriben al Ministerio del Interior.
- La Secretaría Nacional de Planificación quedará bajo la Secretaría de Administración Pública.
Sin plazos definidos
Los decretos no establecen una fecha límite para que las fusiones se hagan efectivas. No obstante, la Presidencia aclaró que todos los programas, proyectos y servicios seguirán operando con normalidad durante el proceso de integración.
Un debate abierto: eficiencia o concentración de poder
El plan de reestructuración genera ya opiniones encontradas. Sus defensores sostienen que concentrar funciones en menos ministerios reducirá costos y mejorará la coordinación interinstitucional. En cambio, críticos advierten que podría significar una excesiva centralización del poder y pérdida de especialización en áreas sensibles como medio ambiente, género o cultura.
Con esta reforma, el Ejecutivo redefine la estructura del Estado ecuatoriano, en un cambio que marca un antes y un después en la organización administrativa del país.