Quito, 17 de junio de 2025
El Gobierno del presidente Daniel Noboa garantizó que Ecuador no sufrirá apagones ni racionamientos eléctricos en lo que resta del año 2025, incluso en temporada de estiaje. Así lo afirmó de manera enfática la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, durante una rueda de prensa.

Según Jaramillo, la administración ha delineado un plan integral de prevención para asegurar el suministro de energía eléctrica en el país, el cual contempla la adquisición de energía firme, la modernización de la red energética nacional y la implementación de reformas estructurales en el sector eléctrico.

“No existe la posibilidad de que haya apagones, incluso en el estiaje… No tendremos racionamientos de energía eléctrica este año. Tenemos energía eléctrica garantizada”, subrayó la vocera presidencial.

Incremento de capacidad energética
Uno de los pilares del plan gubernamental es la incorporación de 979.5 megavatios de energía firme durante este 2025. Además, se proyecta añadir otros 403 megavatios en 2026 y 600 megavatios más en 2027, como parte de una estrategia a mediano plazo para robustecer la matriz energética.
Enfoque preventivo
La vocera también enfatizó que el sistema eléctrico del país no dependerá exclusivamente del clima, y que se están tomando todas las precauciones para enfrentar el estiaje —el período seco en el que normalmente se reducen los niveles de agua en los embalses hidroeléctricos.
En este sentido, el manejo responsable del embalse de Paute, uno de los más importantes del país, se ha convertido en una prioridad, así como la modernización del sistema nacional de transmisión, que permitirá mejorar la eficiencia y seguridad del servicio.

Contexto reciente
El anuncio se da luego de que en 2023 y 2024 Ecuador experimentara varios periodos de cortes programados debido a la disminución en la generación hidroeléctrica. Con estas nuevas medidas, el Ejecutivo busca evitar una repetición de ese escenario y ofrecer estabilidad energética tanto a ciudadanos como al sector productivo.
